
miércoles, 24 de agosto de 2011
Una respuesta a “#ReformaPoliticaYA ¿Se puede fabricar un movimiento en internet?”

lunes, 22 de agosto de 2011
¡Afuera, afuera! (favor de no molestar)

jueves, 4 de agosto de 2011
martes, 26 de julio de 2011
Algunos diputados PRD hablan de Reforma Politica

Agustín Guerrero
- Reconozco su interés por los temas políticos, que no es lo común en la población
- Valoraremos sus argumentos en nuestras discusiones
- Nosotros tenemos derecho de asociaión con base en la ideología política. Somos de izquierda, producto de un fraude, queremos cambia el sistema.
- Pero tenemos derecho a consultar a los ciudadanos. Propusimos una plataforma electoral y legislativa. La gente votó por nosotros (la mitad de los distritos los ganó el PRI, otros PAN, otros PRD).( Y la mayoría de los diputados que estamos aquí somos de representación directa, y además somos el único partido en el que los candidatos se definen a través de elección de los militantes. En esta plataforma, el 1° punto de la agenda política es derechos plenos a todos los ciudadanos: Constitución del D.F. Sobre reelección, la plataforma que la gente votó, dice que no [a verificar si es cierto].
- Discutiremos e impulsaremos todo lo que fortalezca la democracia. Somos el únco partido que posibilita candidaturas ciudadans. Somos vanguardia en iniciativas de avanzada. Antes había elecciones de estado, y nosotros aportamos cuota de sangre para democratizar.
- Tranquilos, recogeremos esto, lo discutiremos, no traicionaremos nuestros principios ni los principios democráticos.
Nazario, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales
- Estamos por la Reforma Política. Estamos por candidaturas independientes.
- Pero la minuta llegó dos días antes de que terminara el periodo. Y el PRI tiene mayoría, y ellos fueron los que propusieron los foros.
- Sobre reelección, a veces hemos manifestado que estamos en contra.
- Obviamente no vamos a discutir aquí.
- Nosotros hicimos iniciativa de democracia representativa, y el PRI no aceptó.
- No queremos engañarlos: por el artículo 105, candidaturas independientes ya no puede entrar para 2012.
- Si aprobamos, y yo creo que sí, sería para 2015.
- Entiéndanlo: el PRI es mayoría, nosotros minoría, es la realidad.
- Estamos con ustedes, con sus propuestas.
Otro diputado, de la Comisión de Participación Ciudadana
- Hemos dicho no a la reelección, pero hay voces encontradas dentro del partido, estamos en debate interno.
- No podemos dar una postura como partido aquí.
- Pareciera que lo que más les importa es la reelección, pero también hay otros puntos
- A nosotros nos preocupa la fiscalización de las candidaturas independientes
(Ennumera dificultades, cosas que tendrían que pasar para aprobar la reforma)
- Ustedes piden Reforma Política Ya, cuando el Senado tardó 11 meses en discutirla.
- Tenemos que verla con responsabilidad, no podemos aprobarla en fast track
- Hay más puntos aparte de los 4.
- Nosotros antes hemos promovido iniciativas, hemos trabajado, y están detenidas.
- ¿Leyeron la minuta? Los requisitos para Consulta Popular y para Iniciativa Popular son excesivos. No se alcanzará 40% en Consulta ni 2% en Iniciativa. Estamos tratando de bajarlo.
Ríos Piter
- Que esto no se convierta en debate. El otro día [reunión del 20 de julio en el Senado, donde fue Sicilia] fue poco fructífero.
José Luis Jaime
- Vigilen a las comisiones, a veces lo del pleno es más espectáculo
- Comparto sus preocupaciones plenamente
- Me gusta debatir, fui formado en el debate
- He dado seguimiento a estos temas y a los temas ciudadanos
- Ustedes se concentran en la reelección.
- Lo compartimos, pero si no va acompañada de otras cosas es insustancial y fortalece los cacicazgos. Tiene que ir acompañada de reforma de medios. Y habría que reformar el COFIPE, sacar el dinero de la política, para que lo que prevalezca sea el debate. Hay que coartar el poder de los fácticos. No estamos en contra de la reelección per se, pero no solo: necesita otros que lo fortalezcan.
- Revisaré los demás temas de la minuta, hay varios puntos que le restan facultades al Legislativo, dándoselas al Senado [¿y el Senado qué poder es?] o al Presidente.
1. Sustitución provisional del Presidente. Ya no lo deja en manos del Congreso.
2. Sustitición provisional del presidente, permite reelección del Ejecutivo.
Y el Presidente de la Corte puede asumir la toma de propuesta del candidato electo.
3. Reconducción presupuestal se le da la facultad al presidente. Eso es sustitición de poderes, y no estamos de acuerdo.
(Haba de cómo es el partido, cómo opera, qué propuestas ha hecho, lo mal que estábamos con el PRI...)
(Desacuerdo con Beto Serdán sobre si la minuta del Senado dice o no dice ¿?)
- Compartimos Iniciativa Popular
- No venimos a votar que sí a lo del Senado: tenemos nuestras propias iniciativas.
- Sí: hay que aprobar la Reforma que ahorita hay, pero mientras no esté garantizado, nos provoca grandes dificultades: sólo se permite hacer consulta sobre temas de interés nacional, y además se exige que la Suprema Corte de Justicia lo avale. Se exigen porcentajes de participación muy altos. Nuestra iniciativa no contempla estos requisitos, no queremos que estén en la Constitución, queremos que los requisitos se pasen a la legislación secundaria. Queremos consultar si podemos hacerlo así. ¡Lo que queremos es ampliar lo que ofrece la Reforma!
- Es importante tomar en cuenta las nuevas reglas que hay para agilizar actividades legislativas.
Ríos Piter
- Revisaremos esto: es un trabajo en proceso
- Tomen en cuenta, no han tomado en cuenta lo que nosotros decimos. Dicen que se apruebe la minuta, pero ésta mezcla temas ciudadanos con presupuestarios, peras con manzanas. No permite diseccionar lo ciudadano. Por más que quisiéramos, no podríamos aprobar la minuta en sus términos. Y si le cambiamos una coma, regresa al Senado.
- Pedimos entendimiento. No podemos aprobarla ya, no funciona así.
- La bandera no debería ser que se apruebe en sus términos, porque así no podemos impulsar lo que nos interesa, que es la participación ciudadana.
- De reelección nos preocupa lo siguiente:
- Que perpetúe cacicazgos
- No queremos que se apruebe sin ley de medios
- No queremos que se aprueben sin revocación de mandato.
- Aquí no se trata de un no o un sí. Así no es en el PRD: nosotros dialogamos, construimos. En 20 de agosto tenemos Congreso en el partido: ahí llevaremos la discusión.
- Proponemos que nos constriñamos a lo de participación ciudadana, que es lo prioritario. La bandera 'que se apruebe la minuta en sus términos' no va.
- Si la aprobáramos en estas condiciones Consulta e Iniciativa, sería 'aprobamos para que nunca ocurra'
- No votaremos reconducción presupuestal
- Ofrecemos: Establecer una mesa de trabajo con ustedes de aquí al 20 de agosto.
- Todos nosotros hacemos informes cada 6 meses en nuestro distrito. La gente sabe de nuestro trabajo.
- En ustedes hay estridencia, energía, pero les pido que revisen lo que digo:
- Tenemos congreso el 20 de agosto. Construyamos el tema de la reelección
- Nuestro argumento es que la reelección necesita más cosas
- Pido que dialoguen, revisen, aprendan del proceso legislativo, para que el tema de participación ciudadana sea el foco.
- Revisen cómo estamos participando en las comisioes, para que no digan que todos los diputados somos iguales
- Busquémonos dictámenes en lo particular
- Revisen si su bandera es la que más ayuda
- (A pregunta de que, si no quieren aprobar reconducción presupuestal, por qué no aprueban la minuta en lo general y se reservan la reconducción en lo particular): Si hiciéramos eso, el Reforma regresaría al Senado y el proceso se tendría que repetir, además de que el debate se contaminaría porque se discuten peras con manzanas. Es mejor aislar lo de participación ciudadana para tener un debate más sólido.
miércoles, 6 de julio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
¿Quién gobernará Coahuila?

¿Fue Humberto Moreira un buen gobernador en Coahuila? ¿Ya dejó de ser gobernador o es el verdadero poder? ¿Es bueno que un hermano sea el sucesor en la gubernatura del estado? ¿Por qué se dice que otro de la familia sería mejor? Mi abuela materna siempre repetía que ninguno de sus hijos era igual a otro y para ejemplificarlo nos mostraba los dedos de su mano: todos son diferentes. Contra eso, casi en automático, los partidarios del hermano Rubén Moreira dan por hecho que éste será una garantía de éxito en la administración sexenal. Buscando una justificación muy forzada para ello, tal vez el pragmatismo se base en que el hermano Humberto le eche la mano a Rubén y ello sea bueno para Coahuila. Ignoro de verdad si ello sucederá, pero por qué sus partidarios están tan seguros del más mejor.
Repito: ¿El ex-gobernador de Coahuila realmente está en esa posición o puede tener la intención de ser el verdadero poder a través de su hermano? ¿Son muy “manitos” en la familia Moreira y entre ellos hay un acuerdo que nosotros debemos suponer beneficia a Coahuila? ¿De verdad? ¿Qué dedo de la mano quiere ser Moreira? ¿El índice, el que indica para dónde es el rumbo? ¿El pulgar, que se opone a todos los demás dedos, incluido el de su hermano? ¿O el más pequeño; el meñique, el digitus minimus? Tal vez sea el dedo medio; el que se representa a sí mismo. O el dedo que se usa para los anillos; como el anillo que anula, que eclipsa a la pareja y la hace uno. ¿Cuál dedo de la familia es? Y la pregunta más importante; ¿de cuál Moreira estamos hablando en cada situación? ¿Quién es quién? ¿Quién es más y quién es mejor?
Argumentar que la ley electoral en Coahuila no prohíbe la elección de un hermano para suceder a otro en el poder ejecutivo (lo del interinato del gobernador Jorge Torres es una tomadura de pelo) nos lleva a la pregunta clave; ¿quién realmente gobernará Coahuila? ¿Qué costos tendrá para el estado esa indefinición de espacios de poder que cualquier gobernador de cualquier estado cuidaría a su favor durante el ejercicio de su periodo sexenal? Más preguntas que no tienen mejores respuestas.
El nepotismo no es lo grave, dicen algunos articulistas. Estoy de acuerdo. Sin embargo, no puede dejarse de lado así, simplemente, el hecho de que en democracia todos significan todos. Que la democracia es incertidumbre y que cuando el resultado de una elección se da por hecho algo anda muy mal. La competencia entre los militantes priistas con el suficiente mérito para la candidatura de su partido fue anulada desde hace mucho por Humberto Moreira y aceptada por Rubén. Eso lo hizo candidato, no al revés. Nunca compitió por la candidatura, siempre hubo certidumbre de que él sería el "elegido"; como una cuestión de herencia. Ese más Moreira nunca podrá ser mejor, porque de origen no tiene una competencia democrática real. El viejo estilo del dedazo priista fue anunciado desde hace mucho con el mayor de los cinismos. La esfera de una familia en Coahuila está peligrosamente confundida con la esfera del interés publico en los asuntos del estado. Quien no lo vea así, es capaz de asegurar todavía que la tierra es plana. Además, quien argumente que la ley lo permite tiene el interés particular de que así sea repetido para: 1) evadir responsabilidad de las consecuencias; 2) seguir aportando con su parte para la confusión entre la simulación de la crítica y la complacencia.
La ignorancia de que más no siempre puede ser mejor tiene costos. Los que hoy cobran por repetir que una fórmula familiar está probada para el éxito olvidan que no se puede mentir al infinito sin que la factura alguien la pague. La puerta está peligrosamente abierta: ¿quién sigue; otro hermano, la esposa? Que nadie venga a decir: yo no sabía.
miércoles, 15 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Rueda para las Ruedas del Desierto

Recientemente nos tomamos la libertad de hacer un llamado a los medios de comunicación para dar a conocer nuestras intenciones; con este propósito organizamos una rueda de prensa en el hotel Calvete -en el centro de la ciudad- el día cuatro de mayo a las nueve de la mañana; en ella dimos a conocer los puntos que consideramos más importantes para el desarrollo del ciclismo urbano en La Laguna.
Gracias en serio por la respuesta, les queremos dejar aquí los links a los medios de comunicación que se han encargado de difundir un poco el mensaje que tenemos:
* Promueven “bicis” como transporte, en El Siglo De Torreón
* Ruedas del Desierto reclama derechos de los ciclistas, Milenio
* Torreón sobre dos ruedas, Televisa Laguna
* Piden mayor respeto para los ciclistas, La i Saltillo
* Ciclistas reclaman sus derechos en la ciudad, Impreso Milenio
Agradecemos a estos y a otros medios por su interés en nosotros y les aseguramos que esto no se quedará así. También agradeceríamos a aquellos medios que lean esto que incluyeran un link a esta página.
Y si tú estás interesado en ser parte de las Ruedas del Desierto o simplemente te gustaría poder usar tu bici en la ciudad, no dudes en contactarnos; dejar un comentario aquí, escribir en nuestro muro de Facebook o seguirnos en Twitter.
Un saludo y ¡hagámonos BICIbles!.*
*Texto íntegro: José Luis Zapata
Marcha Nacional en Silencio 8 de Mayo

Frente a la situación de violencia que estamos viviendo en el país, decimos junto con Sicilia: “Estamos hasta la madre, Alto a la guerra”.
La convocatoria es a realizar una marcha el domingo a las 5 de la tarde en la fuente del Pensador, en la Alameda Zaragoza de Torreón. A las 5:30 saldremos por la avenida Juárez y a las 6:30 tendremos una reunión ciudadana en la Plaza de Armas.
Marcharemos todos y todas juntos, vestidos de blanco y “en silencio –el lugar en donde nace la palabra verdadera y se recoge, para así comprender sus significados profundos–; vamos a caminar así para evitar que los gritos nos confundan y para evitar que la indignación, la que lleva a veces al insulto, nos haga perder el amor. Este silencio, en el que nos recogemos, marca un tiempo necesario para que surja la palabra y las palabras claras y precisas que necesitamos”.
Un silencio en colectivo suena más que un grito en solitario.
Nos unimos a la voz de Sicilia para “también allí a decirnos a nosotros mismos [...] que también nosotros, desde abajo, podemos, si nos organizamos”. Más de 40 mil muertos nos dicen que la estrategia no está funcionando, nuestra región lagunera, antes tranquila, hoy vive el horror de una zona de combate. Vemos a nuestros familiares y amigos desaparecer, mientras los que quedamos vivimos entre la angustia y el miedo.
Es por esto que invitamos a los ciudadanos a trabajar juntos en un diseño del tipo de sociedad en el que queremos vivir, con unas relaciones que valoren a cada ser humano, y que trabajemos y aprendamos juntos el camino: “Aún estamos a tiempo de rehacer nuestro suelo y nuestro tejido social –uno de los dones más bellos que tenemos– y de refundar la nación”. Queremos decir también a las autoridades, de cualquier color o partido, que si nosotros ponemos los muertos, queremos también participar en la definición de la estrategia para nuestra seguridad.
La solución requiere a todos y todas, y a nadie se debe excluir. La diversidad y la pluralidad son valores que nos enriquecen y es por esto que nos unimos personas que pensamos diferente.
viernes, 22 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
¡Las calles son para los carros!
El regidor del video posteado en algo me recuerda aquella propuesta que no sé a quién en su momento le parecía genial: un manifestodromo en el Distrito Federal. Así éste regidor: la gente en los parques y los carros en la calles. Tal vez con ese criterio ya daremos por hecho que debe mantenerse esa idea infranqueable donde los niños se visten de azul y las niñas de rosa, por tratar de ser lo más decente posible en la critica para el tal regidor.
jueves, 7 de abril de 2011
Los Muertos (María Rivera)

Allá vienen
los descabezados,
los mancos,
los descuartizados,
a las que les partieron el coxis,
a los que les aplastaron la cabeza,
los pequeñitos llorando
entre paredes oscuras
de minerales y arena.
Allá vienen
los que duermen en edificios
de tumbas clandestinas:
vienen con los ojos vendados,
atadas las manos,
baleados entre las sienes.
Allí vienen los que se perdieron por Tamaulipas,
cuñados, yernos, vecinos,
la mujer que violaron entre todos antes de matarla,
el hombre que intentó evitarlo y recibió un balazo,
la que también violaron, escapó y lo contó viene
caminando por Broadway,
se consuela con el llanto de las ambulancias,
las puertas de los hospitales,
la luz brillando en el agua del Hudson.
Allá vienen
los muertos que salieron de Usulután,
de La Paz,
de La Unión,
de La libertad,
de Sonsonate,
de San Salvador,
de San Juan Mixtepec,
de Cuscatlán,
de El Progreso,
de El Guante,
llorando,
a los que despidieron en una fiesta con karaoke,
y los encontraron baleados en Tecate.
Allí viene al que obligaron a cavar la fosa para su hermano,
al que asesinaron luego de cobrar cuatro mil dólares,
los que estuvieron secuestrados
con una mujer que violaron frente a su hijo de ocho años
tres veces.
¿De dónde vienen,
de qué gangrena,
oh linfa,
los sanguinarios,
los desalmados,
los carniceros
asesinos?
Allá vienen
los muertos tan solitos, tan mudos, tan nuestros,
engarzados bajo el cielo enorme del Anáhuac,
caminan,
se arrastran,
con su cuenco de horror entre las manos,
su espeluznante ternura.
Se llaman
los muertos que encontraron en una fosa en Taxco,
los muertos que encontraron en parajes alejados de Chihuahua,
los muertos que encontraron esparcidos en parcelas de cultivo,
los muertos que encontraron tirados en la Marquesa,
los muertos que encontraron colgando de los puentes,
los muertos que encontraron sin cabeza en terrenos ejidales,
los muertos que encontraron a la orilla de la carretera,
los muertos que encontraron en coches abandonados,
los muertos que encontraron en San Fernando,
los sin número que destazaron y aún no encuentran,
las piernas, los brazos, las cabezas, los fémures de muertos
disueltos en tambos.
Se llaman
restos, cadáveres, occisos,
se llaman
los muertos a los que madres no se cansan de esperar
los muertos a los que hijos no se cansan de esperar,
los muertos a los que esposas no se cansan de esperar,
imaginan entre subways y gringos.
Se llaman
chambrita tejida en el cajón del alma,
camisetita de tres meses,
la foto de la sonrisa chimuela,
se llaman mamita,
papito,
se llaman
pataditas
en el vientre
y el primer llanto,
se llaman cuatro hijos,
Petronia (2), Zacarías (3), Sabas (5), Glenda (6)
y una viuda (muchacha) que se enamoró cuando estudiaba la primaria,
se llaman ganas de bailar en las fiestas,
se llaman rubor de mejillas encendidas y manos sudorosas,
se llaman muchachos,
se llaman ganas
de construir una casa,
echar tabique,
darle de comer a mis hijos,
se llaman dos dólares por limpiar frijoles,
casas, haciendas, oficinas,
se llaman
llantos de niños en pisos de tierra,
la luz volando sobre los pájaros,
el vuelo de las palomas en la iglesia,
se llaman
besos a la orilla del río,
se llaman
Gelder (17)
Daniel (22)
Filmar (24)
Ismael (15)
Agustín (20)
José (16)
Jacinta (21)
Inés (28)
Francisco (53)
entre matorrales,
amordazados,
en jardines de ranchos
maniatados,
en jardines de casas de seguridad
desvanecidos,
en parajes olvidados,
desintegrándose muda,
calladamente,
se llaman
secretos de sicarios,
secretos de matanzas,
secretos de policías,
se llaman llanto,
se llaman neblina,
se llaman cuerpo,
se llaman piel,
se llaman tibieza,
se llaman beso,
se llaman abrazo,
se llaman risa,
se llaman personas,
se llaman súplicas,
se llamaban yo,
se llamaban tú,
se llamaban nosotros,
se llaman vergüenza,
se llaman llanto.
Allá van
María,
Juana,
Petra,
Carolina,
13,
18,
25,
16,
los pechos mordidos,
las manos atadas,
calcinados sus cuerpos,
sus huesos pulidos por la arena del desierto.
Se llaman
las muertas que nadie sabe nadie vio que mataran,
se llaman
las mujeres que salen de noche solas a los bares,
se llaman
mujeres que trabajan salen de sus casas en la madrugada,
se llaman
hermanas,
hijas,
madres,
tías,
desaparecidas,
violadas,
calcinadas,
aventadas,
se llaman carne,
se llaman carne.
Allá
sin flores,
sin losas,
sin edad,
sin nombre,
sin llanto,
duermen en su cementerio:
se llama Temixco,
se llama Santa Ana,
se llama Mazatepec,
se llama Juárez,
se llama Puente de Ixtla,
se llama San Fernando,
se llama Tlaltizapán,
se llama Samalayuca,
se llama el Capulín,
se llama Reynosa,
se llama Nuevo Laredo,
se llama Guadalupe,
se llama Lomas de Poleo,
se llama México.
martes, 5 de abril de 2011
No más Sangre (Miércoles 6 de Abril)

Aguascalientes, Aguascalientes
Miércoles 6, 19 horas
Café La Mandrágora
Nieto, esq. Matamoros
Cancún, Quintana Roo
del Ceviche a la Plaza de la Reforma.
miércoles 6 de abril, 17 horas
Ciudad de México
Miércoles 6 a la 17:00 horas
De la Explanada de Bellas Artes al Zócalo
o bien
Quiosco de Coyoacán, martes 6, 17:00 hrs
Ciudad Juárez, Chihuahua
Sub-Procuraduria del Estado, 6 a 9/
miércoles 6 de abril, 18 horas
Ciudad Victoria, Tamaulipas
Miércoles 6 , 17:00 horas
En el 8 de Hidalgo.
Colima capital
Miércoles 6 de abril, 17:00 horas.
Del Jardín Núñez al Jardín de La Libertad.
Cuernavaca, Morelos
Miércoles 6 a la 17:00 horas
De la glorieta de la Paz al Zócalo de Cuernavaca
Chihuahua capital, Chihuahua
miércoles 6 de abril, 17 horas
Del Palacio de gobierno
Ensenada, Baja California
Av. Reforma frente al IMSS,
terminará en la Plaza Cívica
Miercoles 6, 17:00 hrs.
Guadalajara, Jalisco
Miércoles 6 a las 18:00 horas
Concentración en el monumento a los Niños Héroes
Guanajuato capital
Miércoles 6 a las 19:00 horas
Plaza de la Paz
Manzanillo, Colima
19:00 horas
Jardín Municipal del Centro de Manzanillo “Benito Juárez”
Mérida, Yucatán
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Del remate de Av. Montejo a la Plaza Grande
Monterrey, Nuevo León
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Explanada de los Héores
Oaxaca, Oax.
Del Zócalo a Sto Domingo, miércoles 6, 17:00 hrs
Pátzcuaro, Michoacán
miércoles 6 de abril, 5 pm
Plaza Gertrudis Bocanegra (Plaza Chica)
a la Plaza Vasco de Quiroga.
Puebla, Puebla
Miércoles 6 a la 17:00 horas
Plaza de la Democracia (Carolino, BUAP)
Juan de Palafox y Mendoza y 4 sur.
Puerto de Veracruz:
Partiendo de Blvd Avila Camacho, en el asta
Miércoles, 6, 17:00 horas.
Querétaro
Miércoles 6 de abril, 17:00 horas.
Plaza de Armas
Reynosa, Tamaulipas
Miércoles 6, 17:30 horas
La Trinchera, Av. Los Virreyes y Retorno 6
a Soriana Ribereña
Saltillo, Coahuila
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Plaza de Armas Saltillo
San Luis Potosí, SLP
miércoles 6 de abril, 18 hrs
de la Caja del Agua a la Plaza de Armas
Tlaxcala, Tlaxcala
miércoles 6 de abril, 5 pm
Plaza Xicotencatl
Toluca, Edomex
Miércoles 6, 5 pm,
Plaza González Arratia
Torreón, Coahuila
Miércoles 6 a las 17:00 horas
La Alameda, Fuente del Pensador
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Miércoles, 17 horas
afuera del Centro Cultural Jaime Sabines
Xalapa, Veracruz
de Facultad de Economía a Plaza Lerdo
jueves 6 de abril, 17 horas
Chilpancingo, Guerrero
Miércoles 6 16.30 horas
Parque M. de Juárez.
Culiacán, Sinaloa
Miércoles 6 a la 18:00 horas
Frente a la Catedral.
Hermosillo, Sonora
Miércoles 6 a las 17:00 horas
Plaza E. Zubeldia a Palacio.
Pachuca, Hidalgo.
Miércoles 6, 17 horas
Plaza Juárez.
Puerto Vallarta, Jalisco
Miércoles 6 a la 17:00 horas
Parque Hidalgo.
Mazatlán, Sinaloa
Miércoles 6 a las 18:30 horas
Plazuela Machado
Barcelona, España
Plaza Sant Jaume, miércoles 6, 17:00 hrs
Buenos Aires, Argentina
Embajada de México en Buenos Aires.
Miércoles 6, 5 pm.
Nueva York, EU
6 de abril, 12:30 horas
Consulado General de México en Nueva York
27 east 39th Street
San Antonio, Texas
Miércoles 6 de abril, 15.30 horas
Consulado de México
127 Navarro Street.
El Paso, Texas, EU
Miércoles 6 de abril, 15:30 - 18:30
Consulado
900 SAN ANTONIO ST.
París, Francia
6 de abril, 20 horas
plaza Trocadero
a escribir con tierra: MEXIQUE: 35000 MORTS
Calgary, Canadá
Miércoles 6 16:00 horas
Consulado de México
833 4th Avenue SW
La Haya, Holanda
Miércoles 6, 17 horas
Embajada de México ante los Paises Bajos
Nassauplein 28, 2585 EC La Haya
Los Angeles, California, EU
Miércoles 6, 10 horas
Consulado de México
2401 w. 6th Street.
Madrid, España.
Miércoles 6, 17 horas
Embajada de México
Carrera de San Jerónimo 46
Ottawa, Canadá
Miércoles 6, 16 horas
Embajada de México
45, O'Connor Street
Santiago de Chile, Chile
Miércoles 6 de abril, 19 horas
Plaza Italia.
San Sebastián, España
Miércoles 6,20 horas
Palacio del Ayuntamiento
Ijentea 1
Toronto, Canadá
Miércoles 6 de abril, 16 horas
Consulado de México
199 bay Street
Vancouver, Canadá
Miércoles 6 de abril, 16 horas
Consulado de México
1177 West Hastings Street
Datos tomados del blog Navegaciones
lunes, 21 de marzo de 2011
Paseo Colón (próximo Paseo Torreón)

El gobierno municipal dio un paso timorato, pero paso al fin, en la implementación de un paseo ciclista y peatonal todos los domingos en la calzada Colón de la ciudad de Torreón. La respuesta fue positiva en cuanto al número de asistentes. Los medios estiman entre 8 mil y diez mil asistentes, muy buena repuesta (excelente, agregaría yo).
Como siempre, Dios tenga en su santa gloria a los políticos y sus inauguraciones, o debería decir “que Dios los perdone”. La fiesta de un mal llamado “Paseo Colón” (desde ahora debería llamarse paseo Torreón, con más calles para ese fin) no debe circunscribirse a lo que algunos personajes de la administración municipal piensan que sólo ellos tienen la última palabra. Le tienen pavor a que la gente salga a las calles, como si estas de su propiedad se trataran. Pretextos siempre hay. Ahora les gusta condicionar algunos de sus actos públicos en función de la ¿seguridad?
Por el contrario, ayer se notó que la gente quiere salir de sus casas, expresarse, jugar, reír, convivir, bailar, hacer deporte, encontrarse, comentar; todo lo que hacemos en sociedad. Pero necesitamos dónde hacerlo sin que para ello necesariamente pensemos en consumo. Las calles, nuestras calles, nuestras avenidas, son un espacio ideal para retomar la convivencia. Torreón se une a las ciudades del país que empiezan a poner en práctica algunas iniciativas que vienen siendo impulsadas desde la sociedad civil. Movilidad sustentable y no motorizada debe ser un objetivo de política pública a corto plazo que ayer vio su nacimiento de manera significativa en nuestra ciudad.

Otra cosa importante del día de ayer fue mirar a una sociedad lagunera dispuesta a colaborar para que dentro de su ámbito de acción le diga no a la violencia, sí a la convivencia. El miedo ayer también perdió una batalla importante. Hombres y mujeres de todas las edades le dieron un significado distinto al “día de descanso”; pero de manera muy especial, la suma de mujeres y hombres jóvenes con sus niños y niñas en sus triciclos y bicicletas pedalearon y caminaron en la dirección correcta para ganar, por ahora, el espacio de la calzada Colón todos los domingos. Igual la siguiente pregunta es: ¿Por qué limitarse a una calzada y sólo un día? Vayamos pensando e implementando desde ya que todo el centro de Torreón puede beneficiarse de esa buena iniciativa.
Caminar o ir en bicicleta ida y vuelta por toda la Calzada Colón le hizo descubrir a mucha gente algo que habíamos perdido de vista: los autos han privatizado mucho de nuestro espacio público. Bien por los que ayer se tomaron el tiempo para salir a la calle y retomar de manera simbólica los que nos pertenece a todos: la ciudad (y no solo un “paseo”): ¡Queremos más!

sábado, 12 de marzo de 2011
Estando aquí no estoy (Rita Guerrero)
no estoy lejos
estando aquí no estoy
me engaña la razón
abre tu mente y sueña sí
en tus sentidos
abre tu mente y piensa que
yo estoy en tu razón
estando aquí no estoy
estando aquí no estoy o estoy
no estoy lejos
estando aquí no estoy
me engaña la razón
abre tu mente y sueña sí
en tus sentidos
abre tu mente y piensa que
yo estoy en tu razón
estando aquí no estoy
estando aquí no estoy o estoy
yo estoy en tu razón
estando aquí no estoy
estando aquí no estoy o estoy
no sé si realmente la razón
ha dejado ya su corazón
creo que no yo creo que no
lo que quiero es un color
que me pueda definir tu olor
yo no yo no quiero
si no yo no
yo no yo no quiero
si no yo no
yo no yo no quiero
estando aquí no estoy o estoy
viernes, 11 de marzo de 2011
La tragedia de ser mexicano

Hoy por la mañana apenas me enteré del terremoto en Japón. No entré a Twitter hasta más allá de las once de la mañana. Busqué noticieros en la red. La BBC estaba dándole seguimiento a la nota. Francisco Valdés Perezgasga (ambientalista muy conocido aquí en la Comarca Lagunera y también columnista de Milenio-La Opinión publicó un tuit al que no le di mucha importancia: “Tuiter@s babos@s en #Torreon haciendo bromas de mal gusto con la tragedia de #Japon”). Coincido: me repatea esa actitud de “aplaudir” el supuesto ingenio mexicano de reírse de las tragedias de otros o las propias.
A media mañana en mi línea del tiempo (TL) algunos tuiteros se referían a Dulce Maria (@DulceMaria) ex integrante de RBD y hacían mofa de un tuit de ella (lo transcribo tal cual): “Como un tsumani en japon ,puede hacer q tus olas me revuelquen el maldito corazon...”
No es mi intención criticar o seguir en la misma línea de burla como algunos (más bien muchísimos) hicieron sobre ese tuit de Dulce María. Sí acaso lo que puedo decir es reafirmar lo ya dicho por muchos en relación a Twitter: “todo lo que digas en él será usado en tu contra.”
Pero hay de usos en Twitter a abusos. Algunos (el mínimo) aprovecharon el tuit de Dulce María con ingenio, luego otros hicieron uso de él uso con cierto humor negro y la mayoría francamente cayó en lo detestable. Leer los tuits que fueron etiquetados como #dulcemariaquotes poco lleva a reír y algunos delatan diferentes fobias (con sus excepciones, desde luego). La libertad de expresión algunas veces se confunde con el libertinaje de la expresión. Dime cómo tuiteas y te diré quién eres*:
Siento hambre de ti con la misma intesidad q un niño de Etiopía
mi amor por ti arde como la guardería ABC
Tan mala como la influenza es mi obsesion por ti
Un beso tuyo hace explotar todo mi interior cual bomba atomica en Hiroshima
Nuestro amor va en picada, como el avión de Muriño que se estrelló en las lomas.
Si no me salvas con la cápsula de tu amor, SEPULTENME cual minera Chilena
con tu amor no necesito ni agua, ni alimento; como niño africano de pura fe me sostengo
Estás en mi cabeza todo el tiempo, como la bala de Cabañas
quisiera arrasar con todo en tu vida como el Tsunami de Japon
por ti ardo cual judío en campo de concentración
Sin ti me he ido secando de a poco, como la industria disquera ante los mp3
Cual departamento de Beltran Leyva dejaste mi corazón hecho una coladera
Me siento tan vacia como mi amiga @Anahi en su etapa de anorexia
Y que nuestras oraciones lleguen como una oleada enorme hasta Japón
Mi amor por ti es tan grande como el hoyo de la capa de ozono
Como embarazo no planeado, te quiero sacar de mi
Mi alma se alegra al verte tanto como los niños de Somalia se alegran al ver comida
Sin ti siento que me sube la bilirrubina, mas que a @charliesheen sin sus anfetaminas.
mi amor por ti es como la pobreza y hambruna en todo el mundo. NUNCA se va a terminar
tu voz retumba en mi alma cual iceberg al titanic
El sólo sentir tu tacto me hace explotar más fuerte que San Juanico.
Tu compañía es tan sofocante como el #NewsDivine
Eres la única que me ha dejado sin voz, como a Jose Jose el alcohol
eres tan perfecta como la seguridad ke hay en mexico
Tu amor me arrolla cual víctima de Ana barbara
Tus palabras resuenan en mi corazon como un narcomensaje
Haces que mi ser arda más que los habitantes de Chernobil
quisiera estrellarme en tu corazon como los aviones en las torres gemelas!!!
Tu eres la tierra y yo soy Haiti, tantito tiemblas y caigo por ti
Mi amor por ti, es como Andrea Bochelli. CIEGO
¡No hay nada que pueda hacer para sacarte de mi! Me siento como una persona con SIDA
ESTAS TAN ADENTRO DE MI CORAZON COMO PAULET ADENTRO DE SU CAMA
Cuando pienso en ti mi corazón late, cual balacera en primavera.
Soy tan transparente como Kalimba en la obscuridad
Me derrites como el calentamiento global derrite los glaciares
Me abandonaste, cual promesa de campaña
Mi corazón late tan fuerte por ti como una rafaga de R-15 en pleno tiroteo
Como el disparo en la cabeza a colosio entraste tu a mi corazón
Estoy mas feliz que el padre marciel en un kínder
ahogare tu amor como tsunami de Japon
Te amo como Michael Jackson ama a los niños, secretamente
Como quisiera vivir en la epoca de Hitler, ser jabón y recorrer tu cuerpo
Eres la materia explosiva que requiere este terrorista
Tu mirada hace que me explote la cabeza como Colosio
Mi corazón arde de fuego como el 2 de octubre
tu amor es tan grande tal cual deuda de mexicana
me derramare en ti como petroleo en el golfo
quiero caerte encima como avioneta de gobernación
y estoy mas Feliz que Kalimba cantando en una secundaria
Tus palabras de amor son tan intensaaasss como las de un secuestrador pidiendo rescate
Llevame a dar la vuelta al mas allá así como Chela Lora a los transeúntes
nuestro amor es como la Princesa Diana, me llego de trancazo abajo de un puente
porque me rechazas como rechazan a los inmigrantes en Arizona?
no entiendo tu amor como hopkins a doriga
Tus besos me caen tan bien, Como el peso al pordiosero de ayer.
Robaste mi corazón como López Portillo el presupuesto
Me haces suspirar tanto como la cocaína a Carmen Campuzano
Cuando tu estas mis problemas desaparecen como mujer en ciudad juarez
Estoy clavada de amor por ti como clavaron a Cristo en la cruz
Andar mas no puede ya mi corazón, como niño en silla de ruedas del teletón.
Te deseo tanto, como un sacerdote a su monaguillo
Sin ti me siento tan desprotegido como defensora de derechos humanos en Chihuahua
Para ti soy como un voto al PT, no valgo nada.
Robaste mi corazon y mi alma como un secuestro expres arriba de un taxi
Tu amor es tan efectivo como un sicario teniendo en la mira a algun ejecutivo
Matemos nuestras diferencias como Diaz Ordaz a los estudiantes del 68
Amor, te escribo con el corazón en la mano, como indocumentado antes de ser ejecutado por el narco.
Mi amor por tí me hace perder la cabeza, como una víctima de los zetas
Tu amor es tan confuso como el ingles de Lopez Doriga
Luchare por tu amor asi como Telmex-Telcel luchan por salir al aire
Con tu amor puedo hacer todo lo que quiera, como con los #6milpesos de #cordero
Me aferro a tu amor como Gadafi se aferra al poder
Este amor que tenemos tiene tantas fallas como la red de @telcel
Eres tan sabroso como la salmonelosis por comer tacos
eres tan explosiva como granada en el centro de Morelia
Mi corazón se siente decepcionado, como sub-campeonato del Cruz Azul
Así como a los leprosos se les cae la piel, así se te van a caer los webos si me eres infiel
Tu sonrisa es la chispa de mi corazón Hindenburg
DulceMaria dijo: Les pido una disculpa mi intencion jamás fue mala,yo queria poner algo"romantico"y salio todo mal :( #DulceMariaQuotes
Mamá, mamá, en la escuela se burlan de mi. -Ay @DulceMaria, si tú nunca has ido a la escuela
*Todos los tuits sin edición.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Presunto Culpable: la enseñanza

Un documento desde luego también es la sentencia de un juez, pero cuando menos en el país sabemos lo poco accesible que es entender realmente un documento de ese tipo. Ante eso, un buen documental cinematográfico puede ir llevando de la mano al público casi en forma didáctica cómo pasan las cosas que ignoramos. Es muy parecido al proceso enseñanza-aprendizaje, cuando de verdad sea éste llevado a la práctica de forma óptima.
En cine, el género del documental tiene grandes realizaciones a través de su historia. Por ahora mi motivación para escribir de uno es obvia: obedece al caso de Presunto Culpable, pero el gusto e interés por los documentales desde mucho tiempo atrás han sido parte de mi “bagaje cultural”. El cine nació siendo documental, sería una expresión personal que me delataría como aficionado al género.
Y como aficionado tengo mis asegunes en cuanto a la realización de Presunto Culpable. Posee muchos defectos. No escribiré sobre ninguno de los que aprecio. Lo diré de esta forma: cualquier defecto de realización o de producción no tendría la menor importancia, es decir, no aportaría nada si antes no se contesta la siguiente pregunta: ¿nos enseña algo el documental?
En México algunos vamos avanzando como tortugas. Otros, acostumbrados a formas de comunicación mucho más expeditas (tipo Redes Sociales en internet y tecnología de la información) nos están enseñando a dejar atrás muchos lastres en nuestras expresiones y hábitos. De los primeros (aquellos de la inmovilidad parecidos a las tortugas) no faltan las voces partidarias de que siempre todo seguirá igual, sin cambios, y curiosamente mucho menos en México.
Presunto Culpable nos enseña cómo cambiar. ¿Tienes una cámara de video, eres víctima de un delito y decides denunciarlo? Graba tu denuncia y de ser necesario el juicio del probable delito, nos propone el documental en cuestión. ¿Cuántos hemos recibido esa enseñanza? Los que creen en el México imposible de cambiar de seguro se llenarán la boca de “supuesta” sabiduría y dirán algo así como esto: “sí, ya sabemos que así es en México. No están descubriendo el hilo negro”.
¿De verdad Presunto Culpable no está descubriendo nada? ¿Desde cuándo hemos permitido que sólo lo escrito sea la prueba incuestionable en los juicios mexicanos? ¿Dónde están los abogados y jueces que nunca nos habían dicho de nuestro derecho a documentar en sonido e imagen cualquier juicio? Si esas y muchísimas más preguntas salen de forma espontanea en la plática de nosotros los comunes ciudadanos, el documental habrá cumplido con su intención original: enseñar. Del conocimiento necesariamente surgirán dudas, cuestionamientos, diferentes puntos de vista, explicaciones e incluso hasta contradicciones. Y no será igual el antes al después. Se apretó un botón que en algún momento oscuro de nuestra historia nos habían dicho “no tocar”.
Observo por todos lados que para bien o para mal el documental no pasa desapercibido. Miro al jurista; que si se debió seguir la vía civil para que un personaje del documental defendiera su derecho a la propia imagen; al periodista, explicando desde su punto de vista la parcialidad del docu cuando no presenta a la víctima y la familia de la misma como la otra parte del juicio que nosotros no vemos; al politólogo, reclamando al poder judicial el intento de censura para evitar así verse cuestionado por una ciudadanía cada vez más participativa; el defensor de derechos humanos insistiendo sobre la impunidad de los criminales en México cuando el documental implícitamente nos dice que no hay culpable; el empresario que alega su derecho a la propiedad y pone a debate el problema de la piratería desatada contra su producto. En suma, un documental que provoca debate y reclamos. El reclamo más importante, desde mi punto de vista: exigir un sistema judicial digno de la democracia que pretendemos reconstruir. Presunto Culpable ya puede ser considerado como nuestra deseada Caja de Pandora: veamos qué se destapo. Los que tiene miedo de que se haya abierto son los mismos que piensan que la ignorancia siempre estará empoderada en los mexicanos: nada es eterno.
Así que en México apenas nos damos cuenta que andaba girando por el mundo un gran documental, el cual desde hace tiempo había recibido reconocimiento internacional. Vale Presunto Culpable como un documental que cumplió con su parte, la nuestra es dejar de ser simples espectadores y reconocernos como actores todos.
jueves, 17 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
Estalactita 4 de febrero

El clima gélido ha continuado en el transcurso del día, ello a pesar de que el sol brilla en toda su intensidad; no hay un pequeño asomo de nube a las 4 de la tarde. La actividad normal ha bajado: algunas escuelas dejaron de funcionar, comercios semivacíos, poca gente en las calles.
El reventar de tuberías de agua nos tomó por sorpresa a muchos. Olvidamos que las leyes de la física siempre se cumplen. Caminar por las calles y observar la formación de estalactitas se hizo como obligado, pues no es algo que suceda de forma común por estos rumbos. Buscar un plomero también se hizo obligación. El tronar de techos y paredes nos acompañó por la madrugada y la mañana. El negocio para ferreterías tendrá su febrero histórico. Como dice mi químico de cabecera: el agua, la muy desconsiderada crece y se hace hielo con el frío, ¿qué no sabe que la entubamos? Lecciones de primaria con todo y ejercicios prácticos fue lo que en centenares o ¿miles? de hogares laguneros experimentaron el día de hoy. No ha resultado cosa agradable.
miércoles, 26 de enero de 2011
Una foto y el voto nulo en Coahuila*

Téngale paciencia y diga las cosas por su nombre. No le dé dos vueltas, de nada le ayuda esconder la realidad: los ladrones han progresado.
¿Más progreso? Sí, pero con la idea de una chamarra y actitud que manda mensajes. ¿Cómo, a qué se refiere con eso? No entiendo.
No tiene que buscar complicaciones, deje que los que saben hacer las cosas decidan. Un saludo del padrino significa todo.
La llamada telefónica, la comida, el abrazo, el aplauso, la cercanía, los contratos, los acuerdos, los arreglos, los pactos (ni tan secretos). Todo junto me dice más que una fotografía. ¿Entonces, para qué la pose?
Para vencer al entusiasmo, para humillar al idealista, para socavar esperanzas, para limitar acciones, para derrumbar al adversario.
“No saben lo que dicen cuando invitan a anular.”
Los que buscan alternativas, quedan así sin salida ante la cascada de descalificaciones (siempre hay alguien detrás que mueve los hilos, dicen): esos del voto nulo son panistas (¿o tal vez perredistas?), bueno, dejémoslo en priistas… que no quieren y aman al fútbol y a México.
Además los corifeos del poder encontrarán la cita perfecta para decirles de manera elegante: ¡cretinos! No faltará quién en su comentario de la “famosa” columna pagará parte de su deuda con el poder y entregará un sesudo análisis para explicar el absurdo de anular a los que “van a decidir por ti y para ti”.
Alguien en su desesperación pensará: “es que no quiero a esos que van a decidir por mi”. ¡Ay tontito! no entiendes a la democracia mexicana: eso es lo que hay y ocúpate de seguir sobreviviendo.
Lenguaje cifrado, pactos a la vista de todos y con la prensa jubilosa de aceptar cañonazos (¿quién se cree eso de los arreglos “en lo oscurito”?). El cinismo vende; ¿verdá compadre? “No saben lo que dicen cuando invitan a anularme”. Sepan rendir homenaje a la primera persona del singular, faltaba más.
Es tiempo de aprovechar el eufemismo de la oportunidad. Coahuila brinda una oportunidad. No te anules, es mucho mejor anularlos a todos ellos. Nunca digas no. Sí voto, sí anulo, es mucho más poderoso que no hacer nada. Estar a favor de, siempre es mejor que estar en contra de.
Corifeo oficial autoritario: ya nos dimos cuenta que son marginales, déjenlos ladrar. ¡Qué alguien les explique! Es muy fácil: la democracia soy yo, y si no te gusta se la paso a mi hermano. Toda mi vida he creído en la democracia, pero más en mi familia. Gracias que la tengo: ¡Hermano!
En contraste: la suma de actos individuales son cosa buena que se contraponen a la persistente resta del individualismo. O en palabras de a centavo: defender vivir en sociedad de forma digna, justa, equitativa.
Oiga; ¿cuál es su opinión de que todavía en el siglo XXI se hereden, como si fuera monarquía, los puestos públicos?… A ver, déjeme le doy este dato: Soy demócrata. ¿?
¿Pero…? No, no, no, sin peros. La gente sabrá elegir entre las diferentes opciones que los partidos políticos ofrecen, tengo el mismo derecho que cualquiera de competir por un puesto de elección popular. Oiga, pero… A ver, déjeme le doy otro dato; en mi partido nos hemos preparado para gobernar, sabemos hacerlo: la gente no es tonta.
Placas de taxi, bultos de cemento, varillas, tinacos, despensas, gorritos, playeras, lonches, son la primera trinchera del acercamiento con la gente. Las líneas de abastecimiento para las trincheras son contratos, concesiones, publicidad, fiestas, acuerdos, matrimonios…
¡Qué flojera! ¡Ay, ya! ¿No? Eso todo mundo lo sabe. Conclusión: los ladrones se han hecho más fuertes, tanto que ni oposición tienen. Fin de la historia y que siga la changa.
Momentito: oposición tienen. Pero eso no significa que la oposición necesariamente milite en partido político. Lo de partidos políticos en el país es cosa juzgada. La oposición sin partido tiene legitimidad, no legalidad.
Oponer actos individuales a las mediáticas chamarras de cuero tiene sentido si en la suma se consigue denunciar la farsa y a quienes la promueven. ¿Cómo?
En lugar de que ellos nos resten, nos quieran anular con sus simulaciones, demos vuelta a la historia e inventemos la nuestra: anulemos su legalidad y hagamos valer la democracia que dicen “defender”.
Regresamos, estamos al aire… olvidemos esas patadas de ahogado porque en este momento tenemos el honor de presentar al candidato (entiéndase que siempre en televisión concesionada). A ver; Ángel, Joaquín, Adela, Carlos (switche conductor, es lo mismo); déjame te doy una cifra… a mis adversarios sólo les contesto con propuestas… impulsar reformas que urgen… mi hermano estará en una responsabilidad diferente… los coahuilenses sabremos enfrentar obstáculos… no tengo nada que esconder.
Retomemos: Vota. Vota a favor de la democracia. Vota a favor de anular a quienes se han adueñado del poder público, por ahora en Coahuila (¿nada más?).
*Publicado en Animal Político.
domingo, 9 de enero de 2011
No todo es juego
Para todos aquellos que quieren contribuir al crecimiento de una empresa privada y pagar sus precios por el espectáculo, que su bolsillo se los reclame. Muchos favores a cambio del incremento en el costo (argumentará el Santos como entidad privada): lugares numerados, sanitarios dignos y limpios (hasta donde es posible eso), pantallas panorámicas, vigilancia con cámaras, seguridad con un número de elementos de la policía municipal que destacan por cantidad y presencia…Todo ello dentro de lo límites del TSM.
Pero hay costos que también deben ser tomados en cuenta fuera de los límites del estadio. La empresa, que gana con nuestras vialidades, no les retorna ningún beneficio a sus clientes que alguien ha sabido etiquetar con el nombre de “aficionado”. Un botón de muestra está en algo que pocos señalan: la falta de seguridad para todos aquellos que asisten a un juego del Santos (y quizá se repita en el país).
Ante el alto costo del servicio de estacionamiento dentro del TSM algunos dueños de terrenos, justo enfrente al estadio y cruzando la carretera Torreón-San Pedro, decidieron ofrecer el servicio con precios mucho más moderados. Cruzar la carretera en dos tiempos (antes del inicio del juego y al final del mismo) es peligroso para el peatón, sobretodo al final del juego. Me explico: el estadio en realidad es una cantina, la cual expulsa sin precaución a sus “aficionados” a un tramo de carretera sin más trámite.
Dos cosas que requieren de muy poca inversión para la Cervecería Modelo ayudarían de forma importante para la seguridad de sus clientes. Otra estaría en manos del municipio.
En cuanto a la empresa, mucho se le agradecería implementará una campaña formal para que el día del juego impulse la costumbre del conductor designado. La otra acción sería consecuencia de que la empresa acepte su responsabilidad civil en el riesgo que sus clientes tienen cuando cruzan la carretera. Brindarle protección y seguridad a toda la gente que les hizo el favor de acudir al juego, con una donación de un puente para la ciudad que esté ubicado en la salida del estadio hacia los estacionamientos de la “competencia” sería una solución, que además les demanda muy poca inversión.
Por su parte, el municipio tiene la obligación (urgente) de implementar un programa tipo alcoholímetro. Es casi un crimen no hacerlo. No implica gran costo operativo y en cambio seguramente resultará en una gran inversión. Pensar en la gente siempre lo es. Una regulación de ese tipo ofrece mayor seguridad para todos, y más para los que por miles de razones no acudimos al estadio los días de juego. Qué todos ganen, debe ser una nueva constante en la mentalidad de empresarios, gobierno y ciudad. La diversión no está peleada con la previsión.